__________
El azufre no puede morir, pues ya nació muerto. El azufre sigue expandiendo su virus por la extensión locativa literaria internacional y planetaria sin ningún fin en concreto más allá del de la mera dilatación de la nadería. En este caluroso mes de febrero, alumbramos el V número como resultado de la interacción directa con la esfera literaria sevillana. Después de nuestro evento en la antigua Hispalis, nos han llegado una serie de propuestas que se centran eminentemente en la experimentación con las formas y los contenidos. Asimismo, este es el volumen con más presencia transatlántica. La actual edición es la más amplia de todas: representamos de manera perfecta el concepto de códice, presente de manera perpetua en nuestro nombre y signo de identidad. Lorena M. Gregori, Bachiller Fabián Ramírez, Sebastián R. R., Édgar G. Cuéllar, Ana Jiménez Pazpatti, Iván Onia, Daniel Rabal Davidov, Javier Gato, Tomás Lopsant, Sacha Thomas, Santiago Aguaded, /SVLFVR/, Juan Castro, Damián Andreñuk, Alejandro Zapata, Gonzalo Irala, Miguel Ángel Acquesta y Manuel Toranzo se han unido para ofrecernos una de las muestras más rocambolescas de la nueva creación literaria hispánica desde todos los lares del globo. ¡Disfruten su macabra modulación de asperezas verbóticas!